Saltar al contenido
BILLAR A TRES BANDAS

Somos Fanáticos del Billar

billar a tres bandas

Aclaración

Antes de empezar queremos comentarte que en esta web solo vamos a hablar del billar clásico, también llamado francés o de carambola, dejaremos de lado otros tipos de billar como el Pool o el Snooker o cualquier otra modalidad de billar que tenga que ver con troneras.

Un poco de Historia

El billar, tal y como lo conocemos hoy, es una invención disputada por franceses e ingleses, pero el origen de este deporte lo podemos ubicar en Grecia en el siglo IV antes de Cristo en un juego que se practicaba al aire libre.

Los ingleses, por su parte, tenían un juego llamado bolwles, que practicaban en exteriores y también constituye un antepasado del billar. A pesar de la gran diferencia entre estos dos juegos y el billar que conocemos hoy, podemos decir que en estos juegos ya se albergaba la esencia de este deporte.

Finalmente, es en Francia donde el juego realmente se populariza gracias al rey Luis XIV, que lo aprendió de su padre que también era aficionado, y es en esta época en la que aparecen las bolas de marfil, ya que antes éstas eran de madera del árbol de boj, más grandes y frágiles.

Aunque ya en 1510 el billar era practicado sobre una mesa y bajo techo, la primera sala pública fue abierta en 1610. Y a finales del S. XVII, el capitán Mingot, de origen francés, le coloca al extremo del taco una pieza de cuero que le da un nuevo nivel al juego gracias a los efectos que pueden lograrse.

Resumiendo

El billar es un deporte que combina la matemática, la física y la geometría con la habilidad de los deportistas para lograr controlar las diferentes rotaciones y movimientos que describen las bolas sobre una mesa rectangular, horizontal y plana forrada en paño y rodeada por una estructura llamada «pasamanos» que en su parte interna presenta «bandas» de un material elástico que es resistente a la deformación.

Las bolas se impulsan mediante un taco, para que choque directamente con otras, o contra las bandas, para lograr un fin determinado según el juego.

Los deportistas que practican el billar buscan la perfección en cada una de sus ejecuciones. En este deporte, sus practicantes ponen a prueba distintas habilidades tales como:

  • La disciplina: manteniendo su comportamiento en todas aquellas acciones que tienen que ver con su preparación deportiva y el desempeño en la competencia.
  • La concentración: aprovechando correctamente todo el potencial intelectual para el análisis de una jugada.
  • La capacidad de visualización: comprendiendo el recorrido de cada una de las bolas y la influencia de las condiciones físicas de la mesa sobre las mismas.
  • El conocimiento: aplicando todas las experiencias y el conocimiento teórico en la solución de un problema de juego.
  • La capacidad análisis: determinando todas las ventajas y desventajas de la aplicación de una estrategia.
  • Las habilidades motrices: ejecutando una jugada de forma correcta, aplicando la mejor técnica.
  • Y su creatividad: solucionando problemas nuevos y complejos que se presentan a lo largo de una competencia.

Todas estas condiciones se logran conseguir después de un adecuado proceso de preparación.

Principales Técnicas

Elementos necesarios para la práctica del Billar