
El billar francés, también conocido como carambola, se compone de una mesa de billar más grande que las mesas tradicionales y sin agujeros o troneras, así como de tres bolas, una roja, una blanca y otra que puede ser amarilla o blanca con un pequeño punto de 1mm de diámetro o una raya.
En el billar francés, los diferentes jugadores deben golpear bola blanca o la amarilla (o blanca) para tratar de darle a las otras dos bolas y conseguir así una carambola. En caso de conseguirlo, el jugador sigue tirando, pero si falla, el turno pasa al siguiente jugador que debe comenzar golpeando la bola amarilla o blanca contraria a la que golpeó el jugador anterior. Para ganar, se han de hacer un determinado número de carambolas (distancia) que dependerá de la modalidad de juego.
Comienzo del juego
Cuando el juego comienza, la bola amarilla se sitúa en el centro de la mesa a 71cm de la banda corta inferior o de salida. La bola roja queda situada en el centro de la mesa a 71cm de la banda corta superior. Un jugador jugará con la bola amarilla y otro con la blanca, comenzando siempre la partida quien tenga esta última bola. El jugador que comienza, colocará la bola blanca a 18,5cm de distancia de la bola amarilla bien hacia su derecha o bien hacia su izquierda. Todos estos puntos deben marcarse en la mesa, incluido el centro geométrico del billar.
Carambolas
El objetivo del juego es realizar el mayor número de carambolas posibles dentro de la distancia del juego, valiendo cada carambola 1 punto. Para hacer carambola es necesario que, en una misma tirada, la bola jugadora toque las otras dos bolas. La carambola será válida si al final de la partida no se ha cometido ninguna falta y el jugador seguirá tirando hasta que falle o cometa falta.
Modalidades de billar francés
Billar frances banda
Se obliga a que la bola jugadora toque al menos una banda antes de tocar la tercera bola (completar la carambola).
Esta modalidad de billar se practica sobre una mesa match. Las bolas utilizadas son de 61,5 milímetros de diámetro. El objetivo de esta modalidad es que la bola 1, o tacadora, impacte la bola 2 y la 3, ejecutando así una carambola.
Pero para que esta carambola cuente como anotación o tanto, la bola tacadora debe tocar como mínimo una de las bandas de la mesa antes de hacer contacto con la bola 3.
Billar frances cuadro 47/2
Sobre la mesa de billar se trazan líneas separadas 47 cm. formando cuadrados y rectángulos en los que se establece la misma limitación que en los rincones de la modalidad de billar francés libre.
Esta modalidad se juega en las mismas condiciones de la carambola libre. La única diferencia es que esta modalidad presenta más zonas de restricción. En la partida 47/2 las zonas de restricción son unas cuadriculas de 47 centímetros sobre las dos bandas cortas que se proyectan al centro de la mesa.
Sobre la mesa se establecen 9 zonas restringidas. Dentro de estas zonas el deportista no podrá ejecutar más de dos carambolas, una vez ejecutadas las dos carambolas el deportista deberá sacar como mínimo una bola de la zona restringida para continuar la serie.
Dentro de las zonas o cuadros de restricción se establecen otras zonas de restricción más pequeñas. En las terminales de cada una de estas líneas y centrados sobre ellas se trazan unos pequeños cuadros de 178 milímetros, a estas zonas se les denomina áncoras, son 8 en total y el deportista no podrá realizar más de dos carambolas en cada una.
Billar frances cuadro 47/1
Lo mismo que el anterior pero obligando a sacar del cuadro una de las bolas contrarias con cada carambola que se haga con ellas dentro.
En esta modalidad, a diferencia de la modalidad 47/2, el deportista no podrá hacer más de una carambola dentro de las zonas de restricción, una vez ejecutada la carambola el deportista deberá obligatoriamente sacar por lo menos una de las bolas en juego. La dinámica del juego es la misma que para la modalidad 47/2.
Para las modalidades del juego de billar 47/2 y 47/1, se utiliza la mesa representada en la Figura 1.

Los cuadritos pequeños, situados en las intersecciones de las líneas con las bandas, se llaman «casillas de Parker» o «áncoras», miden 17,8 cm de lado y exigen el mismo requisito que los grandes para carambolear dentro de ellos. Se introdujeron para evitar una posición llamada ancla (bolas contrarias a ambos lados de la línea y apoyándose en la banda)que permitía series «legales» larguísimas.
Billar frances cuadro 71/1
ídem que 47/1 mesa para los cuadros 71/2 y 71/1.
Billar frances cuadro 71/2
Misma limitación que el billar francés libre o 47/2 pero con los cuadros más grandes.
Billar francés libre
En el billar francés libre se pueden realizar carambolas a lo largo de toda la mesa de billar francés, sólo restringe series en los rincones, para lo cual se trazan ángulos en ellos. Se pueden ejecutar carambolas dentro de dichos ángulos.
Es en el momento de realizar la segunda carambola cuando una de las dos bolas no jugadoras debe salir de dicho ángulo pudiendo después de haber salido volver a entrar
