Saltar al contenido
BILLAR A TRES BANDAS

Mesas

clubbillaralba 2000x1333

La mesa

Es la superficie sobre la cual se practica el deporte. Está constituida por un área rectangular y perfectamente plana. Está compuesta por los siguientes elementos:

La base

Es una armazón de madera o metal sostenida en cuatro o seis patas torneadas o rectangulares. Sobre esta base se acopla la pizarra.

La pizarra

Es una placa de mármol o piedra pulida, con un espesor que varía entre 3,5 centímetros y 8 centímetros según el diseño del fabricante de la mesa. Generalmente una mesa de billar tiene 3 de estas pizarras perfectamente unidas entre sí, sin embargo, hoy en día se construyen mesas de una a cuatro pizarras.

La superficie que forman las pizarras se forra con un paño especial, sobre el que ruedan las bolas.

El paño

Cubre la pizarra y las bandas de la mesa. Es un elemento indispensable para el control de la velocidad de las bolas y también sirve como protector o aislante de la pizarra, evitando que las bolas se deterioren por el contacto directo con las placas de mármol o piedra.

El material con el que se construye el paño es una combinación de lana y nylon, su porcentaje varía según la marca del paño y la modalidad de juego.

Para que el paño funcione en condiciones óptimas debe estar totalmente templado sobre la superficie de la mesa y alrededor de las bandas.

Para su cuidado y mantenimiento, el paño, debe ser cepillado y aspirado periódicamente, también debe peinarse con una paleta limpia paños. Este mantenimiento garantiza que el paño mantenga un correcto rendimiento durante las prácticas.

La mosca

Son puntos marcados sobre el paño con tinta negra que determinan las ubicaciones de las bolas para el inicio de las diferentes modalidades deportivas.

También se utiliza para la reubicación de una bola cuando salta fuera de la mesa de juego o cuando la bola blanca, o tacadora, se encuentra en contacto directo con otra bola.

Los pasamanos

Es el marco robusto de madera y de superficie lisa, con un ancho de 12.5 centímetros al que se adhieren las bandas. Sobre los pasamanos se colocan incrustaciones denominadas diamantes o puntos. El ancho puede variar más o menos en dos centímetros según el diseño de la mesa. La función de los pasamanos es evitar que las bolas salgan de la superficie de la mesa.

Los diamantes o puntos

Son incrustaciones en nácar, plástico o madera que se encuentran situados en intervalos iguales, equivalentes a un octavo de la longitud de los pasamanos de la banda larga y a un cuarto de la longitud de los de la banda corta. Algunas mesas tienen, además, diamantes en las esquinas.

Los diamantes sirven a los deportistas como puntos de referencia para el análisis geométrico o matemático del recorrido de las bolas.

Las bandas

Son estructuras longitudinales de caucho, de forma triangular y superficie lisa que se encuentran fijadas a lo largo de la parte interna de los pasamanos y están forradas por el paño.

La altura que debe tener la banda, de su borde libre a la pizarra, es de 37 milímetros, esta altura puede variar en un milímetro.

Las bandas permiten que la bola rebote de forma natural, evitando la pérdida de velocidad y direccionando según la rotación con la que impacta.

Las troneras

Son agujeros que se presentan en algunas mesas de billar. Son 6 en total, 4 de ellos se ubican en cada uno de los ángulos de la mesa y 2 en el centro de las bandas largas.

Éstas se utilizan para la práctica de algunas modalidades deportivas del billar y sus dimensiones varían según la disciplina.

La iluminación

Toda la superficie de la mesa de billar debe estar completamente iluminada para evitar la presencia de sombras en el paño; la intensidad de luz que ilumina la mesa no podrá ser inferior a 520 lux.

La luminosidad tampoco puede ser excesiva ya que la luz puede deslumbrar a los deportistas e interferir con su desempeño.

La distancia entre las luces y la superficie de juego no puede ser inferior a un metro.