
Es un cubo hecho de abrasivos como lava volcánica, piedra pómez o triturados de cuarzo que se combinan con azul de prusia y endurecedor. Estos elementos son finamente triturados y comprimidos a presión.
La tiza se utiliza para que el casquillo del taco adquiera un gran coeficiente de rozamiento y así evitar que se deslice sobre la superficie de la bola en el momento del impacto. Además, permite la aplicación de mayor rotación a la bola, ya que el casquillo podrá impactar más hacia su borde sin deslizarse.
Para el correcto uso de la tiza se debe tener en cuenta que debe ser una aplicación suave y uniforme sobre la superficie del casquillo, a cierta distancia de la cara del deportista para evitar respirar los restos de tiza que se desprenden de la fricción con el casquillo, y que no se aplique sobre la superficie de juego para evitar que restos de tiza manchen y deterioren el paño.
La parte descubierta de la tiza debe quedar siempre hacia arriba cuando la tiza se ubique sobre los pasamanos, así se evita que sus restos deterioren la estructura de la mesa.